Hola, ¿cómo estás?
Hola, ¿cómo estás?
La mayoría de las veces respondemos «bien» sin pensarlo, como una reacción automática. Pero si nos detenemos a reflexionar, esta simple pregunta puede llevarnos a muchas otras. Aprende a entender lo que sientes y retoma el control.


Saltamos de tarea en tarea,
de emoción en emoción…
sin detenernos a entender por qué.
Saltamos de tarea en tarea, de emoción en emoción…
sin detenernos a entender por qué.
💬 ¿Por qué me siento frustrado sin razón?
💬 ¿Por qué no puedo concentrarme?
💬 ¿Cómo gestiono esta ansiedad?
Este curso es una pausa necesaria. Un espacio para reconectar contigo y aprender a navegar tus emociones desde el presente.
¿Qué aprenderás en este curso?
¿Qué aprenderás en este curso?
✅ Técnicas de mindfulness fáciles de aplicar en tu vida diaria
✅ Estrategias para identificar y nombrar lo que sientes
✅ Cómo dejar de reaccionar automáticamente y empezar a responder con claridad
✅ Herramientas para cultivar calma, empatía y autoaceptación
¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona?
100% en línea, a tu ritmo
Acceso desde celular o computadora
Videos breves, lecturas y ejercicios prácticos
Transforma tu mente
y transforma tu vida
Q.99 Q.300
Q.99 por un año
Q.300 por un año
- 98% de valoración positiva
- Conección permanente
- Basado en estudios científicos
- Online y a tu ritmo
- Audio en español
- Ejercicios de 10 a 15 minutos

Juan Bautista Sagastume
Coach especialista en Mindfulness
Metodología
El curso está basado en un programa de microaprendizaje, que proporciona información en porciones pequeñas y altamente enfocadas, utilizando videos interactivos y ejercicios prácticos, lecturas cortas y audios.
Grupo objetivo
Jóvenes y adultos.
Profesores y estudiantes.
Regala este curso a alguien que creas lo necesite y le sacará el máximo provecho. Es ideal para tu hijo adolescente o para compartirlo y aprender en pareja.
- Paz interior
- Salud mental
- Inteligencia emocional
- Bienestar emocional
- Mejores relaciones interpersonales
- Mejora el rendimiento
- Mejor estado de ánimo

Aquí tienes 3 lecciones de prueba
Lista de reproducción
¿A quien va dirigido este curso online?
¿A quien va dirigido este curso online?
Este curso es para ti si:
Te cuesta ponerle nombre a lo que sientes
Vives con ansiedad o estrés recurrente
Sientes que estás desconectado de ti mismo
Quieres mejorar tus relaciones personales y laborales
Buscas un espacio para reconectar con tu bienestar
Requisitos y materiales
Requisitos y materiales
Para realizar este curso no se necesita ningún conocimiento previo de inteligencia emocional, mindfulness, neurociencia u otro tema.
Durante el curso deberás contar con un dispositivo electrónico, como un teléfono celular, computadora o tablet, además, de conexión de internet de 10 MB mínimo. Cuaderno, libreta o libro de notas, si te gusta hacer apuntes.


Lo que opinan algunos de nuestros estudiantes





Contenidos del Curso
Contenidos del Curso
Fundamentos del Mindfulness

- Mindfulness y las emociones
- ¿Qué es Mindfulness?
- Du Yu Espic Inglish?
- El Poder del Cerebro
- Un Viaje al Interior de Mi
- Aceptar, Avanzar y Disfrutar
- Empezando tu Viaje Mindfulness
Despertando la Conciencia del Momento Presente

- Conecta Con Lo Que Está Sucediendo
- Descubre tu Voz Interna
- El Poder de la Respiración
- Dale un Nuevo Aire a tus Emociones
- La Mente de Mono
- Una Mente en Silencio es Una Mente Feliz
- Explorando el Paisaje Interior
- El Mapa Corporal de Tus Emociones
- Escáner Corporal
- Caminando Hacia la Plena Consciencia
Observando las Emociones sin Juicio

- El Radar Emocional
- ¿Qué Son las Emociones?
- ¿Para Qué Sirven las Emociones?
- Las Emociones Básicas
- Microexpresiones
- Autocuidado
El Presente como Clave para la Gestión Emocional

- Desarrollando tu Inteligencia Emocional
- Inteligencia Emocional
- Agilidad Emocional
- El Juego de las Etiquetas Emocionales
- De Elefantes a Gatos
- Anclaje Emocional
- Abordando Emociones Dolorosas
Aprende Inteligencia Emocional para aplicarla en tu vida.
Conoce como funciona tu mente
Descúbrete a ti mismo
Mejora tus relaciones
Conecta con tus emociones
Mejora tu rendimiento
Transforma tu mente, cambia tu forma de pensar y cambiarás tu realidad.
¿Estás listo para entender lo que sientes y vivir con más claridad?
Q.99 Q.300
Q.99 pago anual
Para tu seguridad tu pago se procesa en un servidor seguro.

Aquí entrararás los términos y condiciones generales y la política de privacidad.
Para comprar o seguir aprendiendo
Preguntas frecuentes sobre el contenido de los cursos
No, pero pueden complementar o reforzar una terapia psicológica.
La conciencia de uno mismo y la meditación están relacionadas, pero no son exactamente lo mismo. Ambos conceptos están vinculados al conocimiento y la atención plena o Mindfulness, pero se abordan de manera diferente.
Conciencia de uno mismo:
La conciencia de uno mismo se refiere a la capacidad de estar consciente y atento a uno mismo, incluyendo los pensamientos, emociones, sensaciones corporales y acciones. Implica una comprensión profunda de quién eres, tus valores, tus motivaciones y cómo te relacionas con el mundo que te rodea. La conciencia de uno mismo es un aspecto clave de la inteligencia emocional y puede ser cultivada a través de la reflexión, la autoevaluación y la atención plena en el momento presente.
Meditación:
La meditación, por otro lado, es una práctica específica que puede ser utilizada para desarrollar la conciencia de uno mismo, pero también tiene otros objetivos. La meditación implica dedicar tiempo de manera consciente y focalizada para entrenar la mente y desarrollar la atención plena. Hay muchas formas de meditación, y algunas se centran específicamente en la conciencia de uno mismo, mientras que otras pueden dirigirse a la reducción del estrés, el aumento de la concentración o el cultivo de cualidades como la compasión.
En resumen, la conciencia de uno mismo es un estado mental que implica estar consciente y atento a sí mismo en un sentido amplio, mientras que la meditación es una práctica específica que puede cultivar esta conciencia, entre otros beneficios. La meditación puede ser una herramienta valiosa para desarrollar la conciencia de uno mismo, pero la conciencia de uno mismo también puede cultivarse de diversas maneras en la vida cotidiana.
La educación emocional implica la enseñanza de conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para reconocer las emociones en nosotros mismos y en los demás, conocer nuestras fortalezas y debilidades, motivarnos, manejar las emociones y relacionarnos positivamente con los demás. En diversos países como España y Estados Unidos, se implementan en las escuelas acciones sistematizadas para la enseñanza y el aprendizaje de estas habilidades.
Las emociones y la razón trabajan juntas. Lo que pensamos y sentimos afecta nuestra manera de aprender y de relacionarnos con los demás. Las emociones nos ayudan a motivarnos, a confiar en nuestras posibilidades, a perseverar en el esfuerzo. Por otro lado, las preocupaciones, el estrés, los pensamientos negativos influyen en nuestro desempeño y obstaculizan la atención, la memoria y nuestra relación con el aprendizaje. Aprender es un hecho social, se hace con otros, por lo tanto, la capacidad para manejar nuestras emociones, motivarnos y comunicarnos positivamente con los demás, tiene su impacto tanto en la buena preparación para aprender como en la capacidad de aprovechar las oportunidades de aprendizaje.
Los niños, jóvenes y adultos emocionalmente competentes tienen habilidades en cinco áreas diferentes: autoconciencia, regulación emocional, comprensión de los sentimientos de los demás, habilidades sociales y toma de decisiones responsables.
Los maestros, con apoyo de sus directivos, pueden implementar programas de educación emocional donde se enseñen de manera sistemática estas habilidades. Estudios demuestran el efecto positivo de estos programas en el bienestar emocional y el rendimiento académico de los alumnos.
Los padres pueden participar en reuniones escolares, realizar tareas relacionadas con la educación emocional y social con sus hijos, preguntar a los maestros sobre la aplicación de estos conceptos en la escuela y adoptar acciones en el hogar que refuercen el aprendizaje de habilidades sociales y emocionales.
La práctica diaria del Mindfulness es esencial para integrar estas habilidades en la vida diaria. Al igual que el ejercicio físico mantiene en buena forma el cuerpo, la práctica regular de Mindfulness entrena la atención y la auto-observación de los procesos psicológicos, facilitando su aplicación en diferentes situaciones cotidianas.